El deporte no solo nos beneficia en nuestra salud física. Sabemos cómo beneficia a nuestra salud cardiovascular, a la neuroplasticidad cerebral, al mantenimiento de un peso saludable y a nuestra capacidad cardiorrespiratoria.
Pero también nos beneficia en nuestra en nuestra relación con nosotros mismos y como nos sentimos a nivel emocional.
Reduce de los niveles de estrés
![](https://static.wixstatic.com/media/0111a2_6dcb349b0e6e4125b4d0e90e9765359a~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0111a2_6dcb349b0e6e4125b4d0e90e9765359a~mv2.jpg)
Quienes han padecido estrés saben que cuando estamos en ese momento nos sentimos mal física y mentalmente: estamos más cansados, preocupados y nos cuesta disfrutar de todos los aspectos de nuestra vida.
Se puede imaginar, por tanto, cómo prevenir la aparición de este estrés así como deshacernos de él nos ayudará a sentirnos bien. Aquí es donde el deporte tiene un papel importante. Y es que la realización de ejercicio nos ayuda a reducir nuestros niveles de estrés, en gran parte debido a que nos ayuda a distraernos y centrar nuestra atención en el deporte alejándola de las causas estresantes.
Sensación aumentado de bienestar
La serotonina no es la única hormona liberada por la práctica de ejercicio físico. Y es que tanto el cerebro, como la hipófisis, liberan también endorfinas conocidas como hormonas de la felicidad.
Deportes como el running, por ejemplo, ayudan a aumentar la liberación de esta sustancia, lo que genera cierto subidón en nuestro organismo afectando a las áreas cerebrales relacionadas con el estado de ánimo. En definitiva, el ejercicio ayudaría a que nos sintamos mejor, mejore nuestro humor y aumente nuestra sensación de bienestar.
![](https://static.wixstatic.com/media/0111a2_b0e5d6807bed46aca161726787b503d0~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0111a2_b0e5d6807bed46aca161726787b503d0~mv2.jpg)
Mejora de trastornos como la ansiedad o la depresión
La terapia y el uso farmacológico son el tratamiento adecuado para este tipo de trastornos, siempre recomendado por nuestro médico.
El deporte no puede sustituir a estos otros tratamientos. Sin embargo, sí que puede ayudar a llevar mejor los síntomas tanto de la ansiedad como de la depresión y aumentar el bienestar. No solo eso, sino que, según las investigaciones, parece que puede ayudar a prevenir la aparición de estos trastornos.
![](https://static.wixstatic.com/media/0111a2_7a74a52cafd7492984fd32340dde0944~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0111a2_7a74a52cafd7492984fd32340dde0944~mv2.jpeg)
Una gran ayuda para nuestro autoestima y nuestra autoimagen
El encontrarse bien y a gusto con nosotros mismos, tanto a nivel mental como físico, depende en gran medida del estado de nuestra autoestima, nuestro autoconcepto y, por supuesto, de la imagen que tenemos de nosotros mismos y lo a gusto que estemos con nuestro cuerpo.
La realización de ejercicio puede ayudarnos enormemente en esto. No solo porque al hacer deporte nuestro cuerpo va cambiando, volviéndose más fuerte y mejorando su postura, sino porque nos hace sentir bien. Esto se debe, de nuevo, en parte a la liberación de serotonina.
![](https://static.wixstatic.com/media/0111a2_0ed86eebed604d999d2f7f49c2d3784f~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0111a2_0ed86eebed604d999d2f7f49c2d3784f~mv2.jpeg)
El deporte favorece la sensación de logro
La realización de deporte aumenta la sensación de logro de manera muy importante. Y es que nos permite ir cumpliendo metas y mejorando nuestro estado físico, nuestras capacidades y poner a prueba nuestra motivación. Sentirnos capaces de cumplir los retos que el deporte nos pone hará que tengamos una imagen más positiva de nosotros mismos.
Nos vamos superando a nosotros mismos y eso nos ayuda a sentirnos orgullosos y satisfechos. Por supuesto, si además nos divertimos, mejor que mejor.
Комментарии