top of page
Buscar

Training mask

Foto del escritor: Alexius CoronadoAlexius Coronado

Ya es posible simular las condiciones de un entrenamiento en altura gracias a las training mask, que permiten regular la cantidad de oxígeno disponible al ejercitarte. Conoce las ventajas y riesgos de las máscaras de entrenamiento.


¿Qué es una máscara de entrenamiento y para qué sirve?


Gracias a la regulación del aire en la máscara se pueden simular las condiciones de diferentes alturas.

Desde hace mucho tiempo se conocen los beneficios del entrenamiento en altura, y ya es frecuente que tanto los propios deportistas de manera individual, como equipos enteros, acudan a zonas de montaña para realizar preparaciones específicas con las que adquirir el punto de forma perdido, o buscar un pico de forma para afrontar una competición en concreto. Esto se consigue gracias a que estos entornos facilitan la aceleración del metabolismo y una mayor producción de hematocritos, que hace que llegue más oxígeno a los músculos.

Los deportistas amateur que viven a baja altitud no pueden permitirse pasar varias semanas entrenando en altura, ni comprarse una cámara hipobárica para poder simular durante más tiempo las condiciones de montaña que mejoran el rendimiento del deportista. Para ellos se ha creado la máscara de entrenamiento en altitud, también conocida como máscara de hipoxia o máscara de entrenamiento (training mask) que, aunque no ofrece el mismo resultado, resulta beneficiosa para el deportista que entrena con ella.


¿Cómo es una training mask y cómo funciona?


El último modelo de máscara de entrenamiento en altura diseñado cubre la boca y la nariz para que toda respiración que se realice pase por ella. El objetivo que se persigue es reducir la cantidad de oxígeno que se inspira, regulándolo según la altitud que se pretenda simular.

El material con el que se ha diseñado es neopreno, que ayuda a que se ajuste perfectamente a la cabeza del deportista, además de absorber el sudor y permitir lavarse sin problema, y su sujeción es muy simple, ya que se ata con velcros por la parte trasera de la cabeza en dos puntos diferentes. Para ajustarse a la boca y la nariz visualmente recuerda a las máscaras de los quirófanos, pero de goma ancha y también suave, para no molestar mientras se hace deporte, y que logra evitar que entre oxígeno por otra parte que no sean las tres válvulas que incorpora, y que evitan la entrada de polvo, agua, o arena.

El funcionamiento de la máscara de entrenamiento se basa en las válvulas que se colocan en ella, y que son intercambiables (al comprar la máscara de hipoxia viene con tres juegos de válvulas), a fin de simular diferentes alturas para que el ejercicio sea más parecido al que se realiza en altitud. Las válvulas que se encuentran en el mercado simulan desde los 910 metros hasta los 5.500 metros, a los que hay que añadir la altitud a la que se realice el ejercicio; es decir, si se entrena a 500 metros sobre el nivel del mar y se usa la que simula la menor altitud, sería equivalente a entrenar a 1.410 metros (500m + 910m).

¿Para quién está indicada la máscara de entrenamiento en altura?


La serie de beneficios que, en principio, ofrece, hace que la training mask resulte muy útil para todo tipo de deportistas –no necesariamente de élite o inmersos en competiciones– que busquen mejorar su forma física, llevándola a un nivel superior. Así, completa los entrenamientos aeróbicos, y ayuda a mejorar en términos de resistencia, potencia y velocidad a deportistas tan variados como los runners, los practicantes de artes marciales o boxeo, los triatletas o simplemente aquellos que quieren exprimir sus sesiones fitness en el gimnasio.

Por otro lado, aquellas personas que vayan a competir en altura, pero no vivan o tengan a su alcance lugares con suficiente altitud para entrenar, encontrarán en esta máscara una ayuda de vital importancia, que hará que acudan mejor preparados a las diferentes competiciones.


29 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2017 by Alexius Coronado. Proudly created with Wix.com

bottom of page