top of page
Buscar

Entrenamiento funcional desde casa

Foto del escritor: Alexius CoronadoAlexius Coronado

Mantener nuestro cuerpo activo y saludable debería ser una de las tareas ineludibles en todo momento de nuestras vidas, es fácil, ya que hay un tipo de ejercicio que puede adaptarse perfectamente a cada uno de ellos: se trata del entrenamiento funcional, que podemos hacer sin movernos de nuestra propia casa.

El entrenamiento funcional se ha vuelto una de las opciones predilectas para muchas personas a la hora de ejercitar su cuerpo para mantener la salud o potenciar su rendimiento deportivo. ¿Sabías que es posible realizar un entrenamiento funcional desde casa?.

Entre los muchos beneficios que presentaremos a continuación, uno de los más destacados es que perfectamente se puede realizar un entrenamiento funcional desde casa. Así, podrás adaptarte poco a poco a él hasta que decidas comenzar un gimnasio.

Por supuesto, también puedes seguir aprovechándolo desde la comodidad de tu casa por tiempo indefinido. ¿Te interesa saber más sobre estos trabajos? Te contamos todo lo que necesitas saber sobre ellos.

Pero antes debemos tener claro qué es el entrenamiento funcional.

Beneficios del entrenamiento funcional


Antes de proseguir con los ejercicios para hacer en nuestra propia casa, es necesario remarcar las grandes ventajas que este tipo de ejercicios presenta. Algunas de ellas son:

  • Permite fortalecer los músculos mediante movimientos naturales y cotidianos.

  •  Ayuda a mejorar la estabilidad y la postura, dado que se trabaja el core,

  • compuesto por los músculos abdominales y lumbares.

  • Mejora notablemente la capacidad aeróbica.

  • Puede variar según los objetivos de cada individuo.

  • Bajo riesgo de sufrir lesiones mientras se lo practica; en cambio, sí es muy útil para prevenirlas en otros ámbitos.

  • Los resultados se ven a corto plazo, debido a que se queman muchas grasas y calorías.

  • El propio cuerpo es el eje de la rutina, que además suele ser muy sencilla de aprender.

  • Cada individuo trabaja a su ritmo y de acuerdo a sus capacidades.

Cómo hacer entrenamiento funcional desde casa


Burpee

Se trata del ejercicio funcional por excelencia. El burpee, que trabaja unagran cantidad de músculos a la vez, consiste en dejarse caer hasta elpiso con el torso y las piernas estiradas. El punto de apoyo son las palmas de las manos y las puntas de los pies. Para volver a la posición de inicio, debemos llevar los pies lo más cercade las manos posible y levantar con un pequeño salto. La exigencia aeróbica es muy grande en este ejercicio. El cambio de nivel aumenta el consumo de oxígeno.



Sentadilla

Otro clásico; la sentadilla permite trabajar las piernas valiéndonos de nuestro peso corporal. Es fundamental mantener la espalda recta al momento de bajar la cadera hasta la línea de las rodillas o incluso por debajo de ellas.

Con el tiempo, puedes añadirle dificultad a este movimiento con las sentadillas con salto pliometría, qué es? —se hacen igual pero nos levantamos con un salto leve— o con las ya más complejas sentadillas pistol. En estas últimas, se deja un pie extendido mientras hacemos la sentadilla con el restante.


Plancha (isométrico)

Puede hacerse frontal, lateral, con los pies abiertos, con apoyo en las palmas de las manos o los antebrazos; las variables son muchas, todas igual de beneficiosas. La plancha permite trabajar el core de manera muy eficiente. Sin dudas, es un ejercicio indispensable en un entrenamiento funcional desde casa.


Flexiones de brazo codo (Empujar)

Un gran recurso para trabajar el pecho y los brazos deltoides y triceps. Es la clásica ‘lagartija’ o push up que tanto odiábamos en la escuela. Pese a ser un ejercicio básico, es una de las maneras predilectas de usar el peso corporal como instrumento de entrenamiento.

También existe la posibilidad de hacerlo con desplazamiento lateral. El procedimiento es casi el mismo: hacemos la flexión de manera normal y, una vez que estemos con brazos y pies extendidos, nos desplazamos un paso hacia un lado antes de volver a hacer otra repetición. Existen muchas variantes dependiendo de lo que se quiera lograr, tanto incrementar como disminuir la intensidad del ejercicio.


Estocadas o zancadas. Lunges

Se trata de otro de los ejercicios más reconocidos en esta disciplina. Con las manos a la altura de la cintura —puedes sostener mancuernas para añadir peso— debes llevar un pie hacia adelante y flexionar las rodillas. La pierna más adelantada debe funcionar de apoyo, mientras la otra rodilla casi toca el suelo.


Peso muerto

Con ayuda de un elemento como una pelota para gimnasia o una pesa rusa, puedes hacer un peso muerto tal y como si estuvieras entrenando en un gimnasio. La ventaja de este ejercicio es que permite simular el movimiento que hacemos al levantar una caja del piso, por ejemplo.

Es importante mantener la espalda recta mientras hacemos este ejercicio. Asimismo, la mirada debe ir al frente y la fuerza debe hacerse con las piernas, no con la cintura. Con estos sencillos básicos ejercicios de entrenamiento funcional desde casa, puedes iniciarte en esta actividad y mantenerte activo todos los días. Solo necesitas un espacio adecuado y unos pocos minutos al día; ¡No esperes más para comenzar a moverte!


Puedes armar una rutina seleccionando 4 de estos ejercicios con una o dos variantes de intensidad y podemos hacer la rutina ganadora en vivo para que todos nos acompañen.

12 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commenti


© 2017 by Alexius Coronado. Proudly created with Wix.com

bottom of page